Taller # 2
1. Realice una observación directa del entorno y de cuenta de las necesidades, intereses y problemas de las regiones en el ámbito educativo.
Al realizar un análisis del entorno tratando de identificar los principales problemas y necesidades en el ámbito educativo se pueden determinar los siguientes aspectos como los que tienen mayor incidencia en este:
Violencia: Tristemente nuestros jóvenes y niños crecen en una sociedad cada vez más violenta, donde la ley del más fuerte es la predominante, jóvenes que han encontrado en las armas y la droga la posibilidad de tener poder y hacerse valer en el entorno donde viven, donde muchos de ellos han sido tocados directamente por fenómenos violentos como asesinatos, secuestros, hurtos entre otros; el mayor agravante es cuando todos estos actos vandálicos se insertan en lo cotidiano y ya no son novedad sino que hacen parte del diario vivir de muchos de los seres que habitan las comunas de la región. En este aspecto, la escuela es un actor importantísimo, no como abstracción de la realidad que los niños y jóvenes enfrentan sino como forma de mostrar otros caminos que posibiliten en el futuro la tan anhelada transformación social.
Pobreza: En una región como el departamento de Antioquia donde el 43.2% de la población urbana vive esta condición y el 83.2% de la población rural, nos arroja cifras alarmantes y se constituyen en uno de los mayores problemas en la región y que incide en la educación. Algunos niños y jóvenes optan por la desescolarización precisamente con el ánimo de comenzar a trabajar de manera informal para ayudar a sus familias, resolviendo con ello lo inmediato y condenados a la pobreza permanente por la falta de cualificación y formación para la posterior búsqueda de una labor bien remunerada.
La familia: Muchos de los niños y jóvenes de la región crecen en familias no nucleares donde la gran parte son educados por madres cabeza de familia, muchas de las cuales ni siquiera estaban preparadas para la maternidad por lo que sus hijos crecen con carencia en muchos niveles y que en ocasiones trascienden al campo de la formación en valores y ética, es por ello que la escuela debe entrar a intervenir estas falencias.
2. En la misma presentación exponga sobre el "Currículo oculto", "Currículo latente", "Currículo escondido" de las instituciones educativas que tiene acceso o labore. Complemente el trabajo con una reflexión pedagógica sobre el tema.
CURRICULO OCULTO
Para llegar al currículo oculto se debe plantear primero sobre el currículo formal y real, el formal es la estructura metodológica de los procesos de enseñanzas aplicados dentro de una institución académica, donde se plantean los recursos, las técnicas, las condiciones contextuales académicas y administrativas, los conocimientos abstractos y las habilidades y destrezas técnicas y practicas del la institución y del grupo de docentes que lo aplican.
El currículo real es la aplicación práctica del currículo formal, donde se realizan los ajustes y modificaciones necesarias y se reorientan los conceptos que se plasmaron en la estructuración del plan curricular.
Al hablar de currículo oculto se entiende este, como el proceso educativo y pedagógico que esta latente en el proceso formativo. “el currículum oculto o todo lo que existe detrás y en paralelo al proceso pedagógico, se contrapone a la noción del currículum formal, en razón a que no está contemplado en los planes de estudios ni en la normativa importante del sistema institucional; por el contrario, deriva de ciertas prácticas institucionales que sin embargo, pueden ser tal vez más efectivas para la reproducción de conductas y actitudes.”[1]
Al reflexionar sobre este, se puede entender como todos aquellos factores que influyen de forma interna y externa en el proceso pedagógico, la formación y preparación del docente, las cualidades individuales del alumno, los valores “éticos” y “morales” del entorno social y cultural de la institución y sus alrededores, contribuyen a la formación del currículo oculto. “Su ejercicio y aplicación exige un patrón de conducta, un orden, una línea a seguir en cuanto a comportamiento. Su importancia radica en que a partir del ejemplo se puede generar una mayor eficacia de lo que se pretende alcanzar en el estudiante.”[2]
Al hablar de cómo actúa el currículo oculto se puede decir:
Que se entiende del proceso que surge en las aulas de clases, en los trabajos grupales, los diálogos surgidos del plan curricular.
De los factores políticos, sociales e ideológicos.
A pesar de que es difícil determinar en que momento se aplica, se esta de acuerdo en que su influencia esta implícita en la formación pedagógica de los alumnos.
Currículo latente
Al leer sobre lo que es el currículo latente, siento cierta similitud con el currículo oculto ya que este esta relacionado con todo aquello que no esta implícito en el currículo formal, se puede decir que se visualiza en la relación docente-alumno en cuanto estos se familiarizan y en la forma de ser o hacer del docente en la convivencia diaria y el proceso formativo, ya que este es un mediador entre el currículo y el alumnado, y por medio de la pedagogía que utilice es un mediador entre la cultura y sus alumnos.
Se debe tener en cuenta estas consideraciones, con relación a la forma en que puede influir el docente en el proceso formativo o currículo latente:
El modo de planificar la enseñanza.
La selección de los contenidos.
El modo de utilizar los materiales y recursos pedagógicos.
La configuración de las actividades escolares.
El tipo de evaluación y el control de la enseñanza.
La propia formación del profesorado.
El Currículo Escondido
Algunas definiciones del currículo escondido:
Puede ser o no ser intencional, fuerza poderosa en cualquier centro educativo.
Esta fuerza puede ser reforzada por el Estado, grupos sociales de reforma, etc.
Currículo no planificado (Wiles & Bondi, 1993).
Lo que se enseña implícitamente en vez de explícitamente (Schubert, 1986).
Influencias instruccionales no oficiales o extraoficiales (Mc Neil, 1990).
La enseñanza secreta de normas, valores y disposiciones a los estudiantes (Apple, 1979).
Aspectos de la escuela que van dirigidos a producir cambios en los valores, percepciones y conductas de los estudiantes (Glatthorn, 1987).
Referencia: Henson, K. T. (1995). Curriculum Development for Education and Reform. New York: Harper Collins College Pub.
Varios autores definen el currículo escondido como:
El currículo, la luna, tiene una cara que nunca queda completamente expuesta; cada currículo tiene una dimensión escondida. Wiles & Bondi (1993, p. 9).
Se refiere al currículo escondido como el currículo no planificado. Schubert (1986, p. 105)
Señala que el currículo escondido es lo que se enseña implícitamente, en vez de explícitamente, a través de las experiencias escolares. Mc Neil (1990, p. 308)
Dice el currículo escondido se refiere a las influencias instruccionales no oficiales o extraoficiales. Apple (1979, p. 14)
Lo define como la enseñanza secreta de normas, valores y disposiciones a los estudiantes.
El proceso de socialización que se enfatice en la escuela, puede fomentarse la competencia o la colaboración; apreciar la diversidad (género, razas, culturas) o evadir y rechazar a los estudiantes con diferentes trasfondos.
El Currículo Escondido al igual que los enunciados anteriores adquiere una función tras bambalina, pero que tiene una gran significación en el proceso formativo de los alumnos, pero influencia por factores externos del plan curricular.
Reflexión:
Como futuros docentes necesitamos adquirir los conocimientos necesarios para realizar la función pedagógica y la formación integral de aquellas personas que tendremos a cargo, el conocer sobre el currículo es de suma importancia para adquirir estos conocimientos, esto me lleva a reflexionar sobre todos los factores que intervienen en el proceso formativo, actores externos e internos que aportan en este construir conocimientos, el plan curricular resulta ser contundente e importante para crear las directrices apropiadas en la conformación de una bitácora pedagógica, la cual nos oriente a entender las necesidades operantes en nuestros centros educativos.
Y se puede ver como este trabajo significativo está rodeado de un sinnúmero de servidores ocultos, los cuales ayudan a la conformación de un plan idóneo para la formación de los alumnos y la educación en general, el currículo oculto, latente y escondido complementan de forma integral las necesidades de una sociedad y comunidad especifica, aportando desde diferentes ángulos los requerimientos para la construcción de un mejor mañana para los jóvenes que serán el futuro de nuestra ciudad.
Pero también se debe entender que esta influencia oculta, debe ser complementada con una buena preparación en parte de los docentes, ya que somos actores principales en la conformación de este trabajo institucional, que el ejemplo y la preparación de nuestras áreas de interés, ayudan a crear intereses en los alumnos que permitan encauzarlos en la búsqueda de conceptos éticos, morales, científicos, sociales, y en incitarlos a mejorar cada día en la transformación de sus realidades y las de sus comunidades.
Bibliografia
http://educacion.idoneos.com/index.php/283301
http://es.wikipedia.org/wiki/Curriculum_oculto
http://revista.iered.org/v1n2/html/mcastro.gif
http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/ElCurriculoUniversitario.pdf
http://www.slideshare.net/guest02cf4fb/tipos-de-curriculo-1921724
3. Aportemos fuentes de consulta: Elabore dos fichas RAE de temas que haya encontrado en los portales y revistas de pedagogía en los cuales ha indagado y se ha inscrito, que le hayan aportado para su formación como futuro profesional de la educación y enriquezcan los contenidos del curso.(Sugiero hipervincular acceso de las páginas consultadas).
Ficha RAE 1
Tema | La enseñanza de la filosofía |
Autor | Giovanny Carreño Díaz |
Fuente | Internet: www.eleducador.com |
Año | 2010 |
Resumen | El artículo aborda la problemática sobre el para qué enseñar filosofía y más aún el tema de qué es filosofía, adoptando la definición de Heidegger según la cual "Filosofía es traducir al lenguaje la llamada del ser del ente." Pero se pregunta entonces para qué y cómo enseñar este concepto. Es por ello que el documento desarrolla cuatro hipótesis centrales:
El texto concluye con una reflexión donde se concluye que enseñamos filosofía para que los educandos alcancen la felicidad a través del amor, la reflexión, los valores y la búsqueda permanente del conocimiento. |
Problema de investigación | El problema principal de investigación radica en la pregunta de “¿Para qué enseñar filosofía?” a lo largo de la cual se tejen varias hipótesis. |
Principales conceptos | Filosofía: es traducir al lenguaje la llamada del ser del ente. Valores: realidades que aparecen intangibles, pero que se materializan en el comportamiento. Juicio crítico: se inicia en el momento en que el individuo contrasta los elementos teóricos con su más inmediata y emergente situación. Libertad: Atreverse a pensar por sí mismo. |
Metodología | Se utilizó el enfoque descriptivo con un método cualitativa en el cual a partir de una pregunta de investigación se elaboran y sustentan cuatro hipótesis para al final dar la conclusión de la investigación realizada. |
Resultados | La investigación arroja como resultados la siguiente conclusión “cuando se enseña filosofía se pretende que el preciado tesoro -la humanidad- logre abandonar la "bulimia consumista y la anorexia cultural". En definitiva, enseñamos filosofía para que nuestros alumnos alcancen la felicidad a través del amor, la reflexión, los valores y la búsqueda incesante.” |
Comentarios | Considero que es un buen artículo tanto por su estructura temática como por la forma de abordar el tema. Se hace de obligatoria lectura para los docentes en filosofía pues brinda algunas hipótesis bien sustentadas sobre el dilema que durante tantos años nos ha ocupado y es el Para qué enseñar filosofía. |
Ficha RAE # 2
Tema | Enseñar o saber hacer |
Autor | Rafael Gómez Pardo |
Fuente | La enseñanza de la filosfía, editorial Bonaventuriana |
Año | 2007 |
Resumen | El texto plantea el dilema sobre si la filosofía se debe enseñar o si simplemente se debe hacer filosofía. Se exponen diversas posturas que argumentan que la filosofía debe ser impartida de forma magistral, y se plantean otros argumentos donde la praxis es fundamental para la enseñanza de la filosofía. Se aborda la mayéutica como un medio para llegar al conocimiento a través de preguntas y se expone como método para la enseñanza de la misma. |
Problema de investigación | Se debe enseñar filosofía o se debe hacer filosofía. El método mayéutico como modelo pedagógico para la enseñanza de la filosofía. |
Principales conceptos | Didáctica de la filosofía: es la enseñanza de los contenidos que expresan una tradición. Mayéutica: Consiste en ayudar a engendrar el conocimiento en el alma del interlocutor, sirve para demostrar que conocer es demostrar lo que el alma ya sabe y olvidó. Pedagogía: Transmite y hace comprensible la didáctica. |
Metodología | Se emplea el rastreo bibliográfico y la generación de hipótesis que conduzcan a la sustentación del problema de investigación. |
Resultados | El método mayéutico puede ser el modelo empleado para el acercamiento del alumno en el mundo de la filosofía. |
Comentarios | El quehacer filosófico debe ir acompañado por modelos pedagógicos que permitan y faciliten introducir a los alumnos en el estudio de la filosofía. |
http://www.eleducador.com/col/contenido/contenido.aspx?catID=104&conID=861
[1]http://www.monografias.com/trabajos17/curriculum-oculto-estrategia/curriculum-oculto-estrategia.shtml
[2] Bis
Sergio, su trabajo es copia y pegue de las páginas consultadas. No hay reelaboración conceptual ni aporte crítico. No hay evidencia de la práctica requerida en una institución educativa. Ud., debía haberse acercado a solicitar permiso para tener acceso y así realizar la observación. El aprendizaje requiere de la aplicación de la teoría en contexto.
ResponderEliminarSaludos
Luz Marina
Sergio, las fichas RAE, están bien elaboradas e interesantes como aporte a la profundización del tema estudiado en la unidad_02
ResponderEliminarLuz Marina